El centro de formación del ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza (Ana Isabel Herrero, 3-5) acogerá durante las próximas semanas la obra pictórica del Dr. José Manuel Cardiel. El acto de inauguración tuvo lugar el día 1 de octubre. Entre los invitados se encontraban los miembros de la Junta del Colegio de Médicos de Zaragoza; representantes del Cuerpo Consular de Aragón; la diputada Rosa Plantagenet; el director de la clínica Montpelier, Alfredo Pérez Lambán; la directora médica de Adeslas, Mayte Martínez; el director del Grupo Palafox , Antonio Presencio; el ex futbolista, Alberto Belsué; el director de la clínica Quirón, Eloy Tejero….. entre otros representantes de la vida social y médica de la ciudad.
[flickr_set id=» 72157659281993396″]
Las 44 obras expuestas forman parte su colección personal realizadas a lo largo de veinticinco años. Se trata de un recopilatorio artístico , en la que celebra sus bodas de plata en la pintura. Las creaciones reflejan sus diferentes estilos a lo largo de estos años, teniendo un denominador común: el dominio en el uso del color y de la luz. Su pintura es abstracta y considerada de estilo decorativo. Cada lienzo refleja un sentimiento, un estado de ánimo.
Esta exposición es un sueño, de ahí su título. No podía realizarla en otro lugar que no fuera el Centro de Formación del Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza , al que considera su casa, dada su condición de Presidente de la Comisión de Ocio y Cultura del Colegio de Médicos y encargado de presentar cada una de las exposiciones que se celebran en el Colegio.
Sobre el pintor:
José Manuel Cardiel Pérez (Logroño 1958) es licenciado en medicina y cirugía. Especialista en estomatología desde 1984. Polifacético y versátil, José Manuel Cardiel es un hombre muy inquieto. Ha escrito dos libros y dirige la Revista Médica Salus Semper que obtuvo el premio SANITARIA 2.000 por gestión del conocimiento en medicina. En la actualidad es vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Zaragoza y Cónsul Honorario de la República de Honduras en Aragón.