Navata en el Ebro por Zaragoza: documental Cierzo y sed

Navata en el Ebro por Zaragoza. Este domingo 1 de junio, el río se convierte en escenario de historia y cultura con el rodaje de ‘Cierzo y sed’, el documental que une la tradición navatera, la música y los paisajes del valle del Ebro en una travesía única por la capital aragonesa. Una cita para vivir el folclore renovado y la identidad de Zaragoza en estado puro.

Navata en el Ebro por Zaragoza: Cierzo y sed, un viaje de tradición

El Ebro y la cultura navatera

Este domingo, el Ebro será el gran protagonista con la espectacular bajada de una navata por Zaragoza para el rodaje del documental ‘Cierzo y sed’. A las 11 h, la navata llegará a la Expo y recorrerá el río hasta Vadorrey, pasando por el Puente de Piedra. La jornada promete imágenes inolvidables de una tradición ancestral que transportaba la madera de los Pirineos hasta las ciudades del llano.

Música y tradiciones del valle

El documental, con el apoyo de Zaragoza Film Office, recorre durante un año fiestas, oficios y paisajes emblemáticos del valle del Ebro. La joven cantante y percusionista Ester Vallejo lidera este viaje que recoge sonidos y raíces, junto a músicos como Eliseo Parra, Karmento, El Nido o Coetus. El folclore aragonés se une aquí al flamenco, las gaitas gallegas, las jotas y otros aires de la península.

Un rodaje con alma aragonesa

Los navateros de Nabaters d’a Galliguera revivirán la llegada de la navata, recordando cómo se trasladaba la madera antaño. El recorrido incluye los puentes más emblemáticos de la ciudad y una parada especial tras el Puente de Piedra, mostrando la unión entre historia, paisaje y celebración popular.

Fiestas y costumbres que nos unen

El documental también recoge la esencia de las fiestas del Pilar, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la vendimia en Tabuenca o la siega en Lituénigo, así como la música y las tradiciones que forjan la identidad de Aragón.

Un proyecto colectivo e integrador

‘Cierzo y sed’, dirigido por Javier Jiménez y Ana Escario, cuenta con más de 80 participantes y se estrenará en 2026 tras su paso por festivales. Una cita imprescindible para conocer y sentir el alma del Ebro y de Zaragoza.


¿Sabías que las navatas eran vitales para el comercio de madera y que el descenso por el Ebro era todo un espectáculo? Hoy, revivirlo es una forma de homenajear a los antiguos navateros y a la cultura viva del valle. Más info: Zaragoza.es

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.