El pasado jueves, en el Rte. Los Cabezudos, tuvo lugar la sexta cita correspondiente al Ciclo de Catas y Maridajes 2017. El invitado especial, Cavas Gramona.
Dirigió la cata Toni Pérez, director comercial de Cavas Gramona, experto y técnico del cava, Pérez explicó que sus cavas están caracterizados por la larga crianza, envejecer tiene que tener un sentido y se posicionan por creer que la larga crianza le da sentido al vino.
Gramona, una de las bodegas más significativas y emblemáticas de la historia de la D.O. Cava
En 1850 Josep Batlle trabajaba como bodeguero y agricultor para los viñedos de la Plana, es en 1881 cuando su hijo Pau Batlle creó una bodega propia, el Celler. Batlle, pudo comprar los viñedos en los que había visto trabajar a su padre. La siguiente generación, supuso la unión de dos sagas del vino que se iniciaron ya con la marca Gramona en el mundo del espumoso, el matrimonio de Pilar, hija de Pau Batlle con Bartolomé Gramona. En 1945 arrancó con fuerza una nueva era con Bartomeu y Josep Lluís, la generación del esfuerzo, visionarios y pioneros en el cava de larga crianza.
Hoy la historia de su vino explica la personalidad de una nueva generación formada por un Gramona, Jaume, enólogo tozudo, trabajador, expeditivo y con carácter de descubridor; y por otro Gramona, Xavier, analista, pensador y soñador, ambos empeñados en la excelencia del cava.
En su zona y en sus tierras de las cuencas de los ríos Noia y Bitlles, cerca de Sant Sadurní d’Anoia, es posible elaborar un espumoso digno de estar en las mejores mesas del mundo y, para ello, se alían con una variedad única: la xarel·lo, columna vertebral de sus cavas.
Durante esta quinta generación han empezado a elaborar vinos tranquilos y dulces con la ambición de reflejar en ellos su paisaje y su terruño, y de complacer a los amantes del vino. Fieles a una filosofía sostenible para el entorno, recurren a la agricultura ecológica y a la biodinámica en el cultivo de sus viñedos.
Pérez consiguió de la cata una velada entrañable, llena de anécdotas, como el origen de la copa Pompadour. Nos trasladó hasta el siglo XVI para contarnos el origen del champagne y nos transmitió la experiencia y el conocimiento de la familia Gramona. Gracias a ello, se han convertido en unos de los mejores elaboradores de cava del mundo.